
Nací en Lebrija, ciudad ubicada en la provincia de Sevilla, en 1991.
Desde niño mi familia me inculcó la importancia de saber apreciar y respetar la cultura popular de mi tierra, además de sus tradiciones, pues nos dicen de dónde venimos y, a veces, nos ayudan a saber hacia dónde deseamos ir. Es por ello que en mis creaciones se pueden contemplar elementos provenientes del folclore andaluz, así como una estética asociada a distintas actividades como la doma vaquera o la tauromaquia, cruda y teatral representación de la vida misma.
Ya a una edad muy temprana advertí un especial gusto por diversas disciplinas artísticas como el dibujo y la pintura, practicándolas durante horas en cualquier momento y lugar. Mi amor por el arte fue creciendo progresivamente hasta convertirse en auténtica pasión. Sin él nada tiene sentido.
Por ello, durante mi juventud, decidí trasladarme a la capital con el propósito de ingresar en la Facultad de Bellas Artes. No obstante, tras haberme licenciado y a pesar de haber adquirido multitud de conocimientos, creció en mí una poderosa sensación de insatisfacción al no haber sido capaz de crear un lenguaje plástico propio mediante el que expresar mis inquietudes. Me encontraba confusamente perdido. Es entonces cuando ocurrió un traumático acontecimiento que supuso un punto de inflexión en mi vida y acabó definiendo la línea conceptual y visual de mis trabajos.
Presencié el fallecimiento, a manos del cáncer, de un ser querido. Nunca antes había sentido tan de cerca la presencia de la muerte. Contemplar impotente cómo su llama se apagaba y su existencia quedaba reducida a la más insignificante nada, causó en mí una gran conmoción. Tras aquel suceso aparecieron las obsesiones: enfermedad, muerte... Llegué a temerlas tanto que acabé desarrollando infinidad de conductas compulsivas, a la vez que irracionales, con las que mi mente trataba de calmar mi continuo estado de ansiedad e intentaba poner fin a la incesante y agotadora agonía psicológica en la que me encontraba inmerso. Me aislé. No sabía qué me sucedía. Tampoco cómo solucionarlo. Esto me sumió en una profunda crisis. Más tarde me diagnosticaron Trastorno Obsesivo-Compulsivo, una condición mental a la que a día de hoy aún hago frente.
Fue entonces cuando el arte se convirtió en mi salvación. Surgió así "Matador". De la acusada necesidad de expresar el dolor que padecía. Se convirtió en la terapia a través de la cual me desahogaba y enfrentaba mis miedos.
Actualmente reflexiono sobre conceptos como la enfermedad, la vida y la muerte, el amor y el odio o, a pesar de todo, la belleza, siendo las piezas resultantes un compendio de elementos simbólicos y recursos visuales que reproducen mi estado emocional y psicológico en esta incesante lucha llena de idas y venidas.
EXPOSICIONES
Exposición colectiva "Arte y poesía"
Sala de exposiciones "La Misericordia"
Sevilla
2024
Exposición individual "No son manías"
Sala de exposiciones "La Misericordia"
Sevilla
2024
Exposición individual "Mujer de Lebrija"
Sala de exposiciones "La Misericordia"
Sevilla
2023
Exposición colectiva "Un paseo por... El rostro y las emociones"
Sala de exposiciones "El Bailío"
Sevilla
2022
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
Ganador del concurso para elegir el cartel anunciador de la "Feria y fiestas patronales de Lebrija 2024"
Sevilla
2024
Seleccionado en el concurso del cartel de la 59º edición de la "Caracolá Lebrijana"
Sevilla
2024
Seleccionado en el concurso del cartel de la 58º edición de la "Caracolá Lebrijana"
Sevilla
2023